16. Eames House
- Deyleen Sepúlveda
- 18 dic 2020
- 3 Min. de lectura

El Eames House es una pieza arquitectónica que ha sido bastante estudiada por sus diversas partes. En particular, este axonométrico explotado captó mi atención ya que entiendo es uno de los mejores que explica la integridad del proyecto como objeto. Este forma parte de un análisis de precedente hecho por Mehmet Doganata de Pratt Institute. En la reflexión de “Abstracción del Eames House” (reflexión 13), hablé de cómo la casa podría ser percibida como un arte abstracto dentro de su contexto. Esta idea encuentro que será más apoyada al ver la casa más de cerca en este análisis que realicé durante el semestre.

Mi interés inicial era el uso de piezas prefabricadas como parte de un movimiento modernista práctico. Me pareció interesante como los Eames toman el “crystal wall” como un elemento modificable con sus aperturas y encerramientos que se ven pronunciados por el frame de acero que soporta la mayoría de la estructura (reflexión 8). La construcción de esta es peculiar, ya que cuenta con un muro completo de hormigón como un elemento secundario, este es evidente pero no es el protagonista de la pieza. Esta movida es claramente un lanzo directo a lo que conocemos como moderno, arquitectos como Le Corbusier y Frank Lloyd Wright usaban los principios de la continuidad del espacio, pero de una manera brutalista y bastante permanente. Por esto, me parece que la movida de los Eames a crear un solo elemento de hormigón es una manera de decir que la arquitectura pueden ser piezas que no se perciben como permanentes, sino efímeras. Para mí, el concepto de la arquitectura efímera es llamativo ya que cuando pensamos en casas o edificios pensamos es permanencia, pero que tal si las estructuras pueden durar un tiempo para después darle espacio a otro manifestarse. Me parece que esta posibilidad existe con el Eames House ya que, como se ve en el axonométrico presentado, las piezas prefabricadas de acero y cristal podrían ser removidas, dejando solo el gran muro en la maleza el cual podria ser espacio para otro gran proyecto, o quizás una variación de lo mismo existente.
Un lenguaje presente en la casa Eames es su capacidad de poder ser un lenguaje universal, en la reflexión de Mies y Gaudi (reflexión 6) profundizo en eso un poco más, ya que Mies percibe a la modernidad como el camino para crear obras universales que pueden ser entendidas y creadas para cualquier ambiente. Esta casa, como pieza, funciona claramente como base para crear otras similares en otros lugares. Me atrevo a decir que se podria crear un modelo “tiny house” de esta misma tipología y funcionaria como casa transportable. Lo bueno del minimalismo de esta casa es que deja con la intriga de las posibilidades que existen para el futuro solo con estudiarla.

En términos de manejo de programación me parece brillante cómo el área privado se centra al patio central de la casa. Como mencioné en la reflexión de “Eames House – Fachada” (reflexión 8), el patio se podría percibir como interior porque se mantiene en los márgenes de la casa, pero está afuera. La experiencia del exterior en el interior también aporta a esta mezcla de espacios. Esa relación de público vs privado apoya esa relación ya que en su mismo interior se denota el calor del exterior y es alabado hasta en su decoración interior.



En conclusión, el Eames House es una obra simple que podria tener muchas oportunidades de exploración ya que es una buena base para buenos proyectos efímeros. El uso de las piezas prefabricadas, el manejo de las apreturas en la fachada y el arte del color en sus recubrimientos la hacen un cuadro abstracto vivo como menciono en la reflexión de “Abstracción del Eames House” (reflexión 13). Definitivamente se percibe la relación del interior exterior de una manera familiar y única pero fácil de entender, parecida a los principios de artistas con Mondrian que marcaban su sentir con el minimalismo de la forma. Aún así, el hecho de estar dentro de maleza me parece importante volver a enfatizar, porque esto hace que la pieza que en su esencia es mínima, se vuelva rica por el mero hecho de su emplazamiento. Me parece una realización poética de interior/exterior que es ejemplar para futuros proyectos ya que es lo que la transforma a algo único a pesar de su universalidad.
Referencias
1 Mehmet Doganata. “Eames House – Precedent Study” in Pratt Porfolios. Pratt Institute. http://portfolios.pratt.edu/gallery/32611975/Eames-House-Precedent-Study.
Comments