top of page

17. An Engineer Imagines

  • Foto del escritor: Deyleen Sepúlveda
    Deyleen Sepúlveda
  • 18 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

El libro de “An Engineer Imagines” es interesante por varias razones, pero lo que me cautivó a mí fue la visión de Peter Rice como ingeniero en el campo. La manera de visualizar el mundo desde el punto de vista de un ingeniero de cierta manera me abrió la mente para entender mi campo como futura arquitecta. El poster ilustrado es del documental, pero al arte realizado me parece que describe la experiencia que uno tiene al leer el libro. Este provocó muchos sentimientos y auto reflexión de temas como el equipo, proceso de diseño y los roles del campo, temas tocados en las reflexiones 7 y 12. Fue tanto el impacto del libro que tuve que dividir en tres reflexiones lo que este me hizo pensar.


Esta reflexión es más personal, de cómo un libro que habla de alguien como Peter Rice puede cambiar la perspectiva de muchos. Cuando se trata de libros, por lo regular tendemos a entrar y buscar lo que necesitamos. Confieso que al empezar el semestre pensé que este iba a ser algo más práctico sobre los diseños y que temas personales no se tocarían. Para mi sorpresa, no fue así, al contrario, conjunto a la terminología práctica de los diseños como la Opera de Sídney, el Pompidou y el uso de materiales de cristal y policarbonato, siempre había una lección moral y un pedazo del corazón de este ingeniero. Su pasión es evidente en cada palabra, y es una pasión que contagia.


Es por esto que mi dirección de leer este libro cambió una vez comencé, y aunque sí aprendí de las cosas que originalmente me quería enfocar, la dirección de estas reflexiones tomó otro rumbo. Al principio quería enfocar mis intenciones en el lado práctico de la construcción, pero me impactó demasiado el lado moral de este libro y el porqué pienso que debería ser más reconocido y recomendado tanto para profesionales como para los estudiantes. Al leer el capitulo en donde se habla del Pompidou, pude ver más que solo la técnica, me sentí en esa oficina cuando llegaron a la solución de los “gerberette” para cumplir la visión del arquitecto (p. 32). Además, de cómo se desvivía buscando alternativas para hacer esa visión verdadera. No tan solo pienso que este es una exhortación a los ingenieros a que sean más atrevidos, sino que es una exhortación a los arquitectos para que no tengan miedo de crear a base de su visión porque hay soluciones, es cosa de trabajar para encontrarlas.

Para Peter Rice, su profesión era verdaderamente su pasión, tanto así que encontraba similaridades donde sea. El último capitulo Rice habla más de las carreras de caballo (de quien él era fan), y lo que expresa es que él ve a la arquitectura cómo una gran carrera (p.161-162). En donde cada cambio mínimo puede afectar el desenlace de la carrera, y en laso de la arquitectura, del diseño. Es por eso que uno trabaja con su ser para cumplir lo que ese espacio requiere. Me parece importante enfatizar, que Rice era orgulloso de ser ingeniero y creo que plasma un gran ejemplo, no tan solo para los ingenieros, sino para los arquitectos como diseñadores.




Referencias

[1] Peter Rice. “An Engineer Imagines” in United Kingdom Bastford: United Kingdom. 1994.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Deyleen Sepúlveda ARQU 4213-003. Creada con Wix.com

bottom of page