12. An Engineer Imagines – Los roles del campo
- Deyleen Sepúlveda
- 16 dic 2020
- 3 Min. de lectura

En este campo de arquitectura, me he percatado de una pequeña rivalidad que existe entre los ingenieros y los arquitectos, cosa que no debería de ser. Parte de esto, se debe a que ambos papeles no comprenden los roles que cada cual y su importancia. El ingeniero ve del arquitecto un “causa problemas”, un “soñador sin sentido”, e incluso, he escuchado “ingeniero frustrado”. Los arquitectos ven de los ingenieros profesionales con falta de imaginación, “estancados en una caja” y se perciben como lineales y rectos, no como seres explorativos y dinámicos. Es por esto que al leer el capítulo en específico de, “The Role of the Engineer” sentí una claridad sobre el campo que encuentro seria fenomenal que ambos campos entiendan.
Peter Rice comienza diciendo, “often people will call me ‘architect engineer’ as a compliment. It is meant to signify a quality of engineer who is more imaginative and design oriented than normal,” (p. 71). Me pareció interesante ya que el expresa este pensamiento con miras de aclarar “soy un ingeniero, este es mi rol” como si le incomodara de cierta manera que lo llamen arquitecto. No lo toma como ofensa, ya que una de las aclaraciones que dice es que él les tiene un gran respeto, pero le incomoda que otros piensen que deben añadirle a su titulo cuando él es feliz siendo “just an engineer”. Más que un review de este chapter, lo que quiero decir es que para los arquitectos esto es igual, y que si cada cual se colocara en los zapatos de cada rol en el proceso de diseño podríamos ver las cosas un poco más parecidas a como Peter las veía.
Como profesionales debemos crear y forzar tener una mente más abierta a ideas, apoyos y disciplinas. Como expresé en la reflexión de la casa Schindler (reflexión 9), lograr mezclar distintas disciplinas logra nuevas tecnologías y nuevas ramas de diseño antes no vistas. En el caso de la casa Schindler, fue sociología y arquitectura, pero esto aplica para las disciplinas dentro del campo también. Este libro de Engineer Imagines encuentro que debe ser más citado, ya que ayuda a ver los diseños de otro lente. El punto de vista de un ingeniero que logró entender de donde proviene la verdadera innovación, del equipo y la colaboración en el proceso. Un ingeniero que sacó soluciones que transformaron a la arquitectura por mantener su mente abierta a la visión del arquitecto y no solo al libro de ingeniería. Encuentro que tanto arquitectos como ingenieros deben aprender más de Peter Rice, y aceptar sus roles como parte del conjunto.
Peter Rice reconoce su lugar en el proceso, y no lo percibe como más ni menos. El termina diciendo, “every solution involves some original thought, some special contribution which we would classify as innovation. This need is not to be spectacular, it is enough to be new and original,” (p.80). El proceso de diseño es un pedazo de cada integrante y de cada rol ejercido, es un conjunto de pensamientos único que ameritan su propio nivel de respeto. Muchos aplauden por las innovaciones, pero Peter dice que no es necesario, porque su propósito es ejercer su rol y aprender de cada proceso. Este pensar nos debe cuestionar, ¿tenemos la mente lo suficientemente abierta para ir más allá de lo existente? Aún más importante, ¿cuál es mi rol en el proceso de diseño? ¿cómo contribuyo? ¿cómo creo las alianzas para aportar a la sociedad con mis diseños? Tanto arquitectos como ingenieros deben cuestionar su lugar y ser aquello que les corresponde ser, sobre todo, tener orgullo sobre cada puesto con humildad. Cada individuo necesita del otro en el proceso, esto es lo que lo hace un intercambio de ideas y de desarrollo, es lo que forma al proyecto a algo interesante.
Referencias
1 Peter Rice. “An Engineer Imagines” in United Kingdom Bastford: United Kingdom. 1994. p. 71-81.
Commentaires