2. Biblioteca Nationale di Francia
- Deyleen Sepúlveda
- 5 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2020

Henri Labrouste fue un gran arquitecto que diseñó la Biblioteca Nationale di Francia, una pieza que evidencia a Labrouste como un visionario con espíritu y pensar contemporáneo. Esta biblioteca se puede tomar como una imagen real de lo que “no encerrarse a las costumbres del presente” puede provocar, un elogio al pasado tomado de la mano con la visión de un futuro en la vida de la arquitectura. Tomando la definición de la contemporaneidad de Agamben, se puede ver en este edificio cómo Labrouste básicamente salto las barreras del tiempo sin olvidarse del hecho que él vivía en su propio tiempo. No se dejó cegar por la luz del presente, y usó las sombras del tiempo para llenar necesidades y descubrir una nueva manera de interpretar a la cúpula con un material como el metal, creando espacios que aparentan ser mucho más livianos en contraste a las estructuras cupuladas de la época que eran hechas en piedra; y su manera de visualizar el espacio por medio de sus “renderings”, dibujos altamente modernos que a esa época eran poco comunes (Sean Weiss, 2014).
Cuando se observa la descripción de las exhibiciones, evaluadas por los curadores, es evidente que ellos visualizaron la gran obra de Labrouste como un salto en los tiempos. “Labrouste formulated an alternative reading of the past in which vibrant ornament functioned to revive social ritual and historical consciousness”, (Sean Weiss, 2014). Él interpretó al romanticismo de una manera nueva y fresca, que solucionó y revolucionó en su diseño de esta biblioteca. Utilizó los mismos conceptos ornamentales y formales, pero de una forma más ligera. Tomó el metal y lo manipuló para crear un espacio abierto con tragaluces que, no tan solo permiten entradas de luz, sino que las expande para que la biblioteca sea un lugar fresco y fácil para leer (Sean Weiss, 2014). Una verdadera innovación en la arquitectura que marca una nueva mentalidad para dar pie a la modernidad.
El uso del metal en la construcción es común ahora, pero para el tiempo de Labrouste no. De hecho, estas movidas arquitectónicas se consideran como contemporáneas y pasos nuevos hacia la arquitectura moderna. Según Sean Weiss (2014), “…the exhibition also sought to make sense of Labrouste for the present by proposing that his formal experiments with the industrial material of iron resonate in the radical transformations in contemporary architectural design and fabrication provoked by digital technologies. Moreover, the show suggested that his innovative approach to the library as a novel civic space in the nineteenth century.” Además, uno de los impulsos técnicos e innovadores fueron sus dibujos que hoy día son exhibidos gracias a los curadores que reconocieron estas aportaciones de Labrouste como pertinentes para hoy día (Sean Weiss, 2014). La manera en que Labrouste elaboró sus ideas me recuerda a los aportes de Agamben en su ensayo, el ser visionario y utilizar el tiempo para dar saltos que en el presente parecen cas absurdos pero son necesarios.
En conclusión, esta estructura en la exhibición “Brought to light” muestra las intenciones de Labrouste y afirman su pensamiento como uno contemporáneo con la era moderna y, a su vez, antigua. El uso del acero como un elemento protagonista en un edificio con elementos tan ornamentales y románticos muestran el interés de Labrouste de utilizar a la historia como parte de su arquitectura sin negar la experimentación de las cosas que pueden trascender hacia el futuro. Es un ejemplo de cómo el pensamiento contemporáneo del que habla Agamben en su ensayo aporta en gran manera al desarrollo creativo de las grandes mentes, ya que permite el fluir de ideas de una manera abierta y fresca.
Referencias
1 Hamacher, Werner. "What is an apparattus? Giorgio Agamben”. Stanford University Press: Stanford, CA. 2009. pp. 39-54.
2 Artinfo, Blouin. "Henri Labrouste: Structure Brought to Light” " in YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=TvbbodjbWv4.
Comments