top of page

6. Mies y Gaudí

  • Foto del escritor: Deyleen Sepúlveda
    Deyleen Sepúlveda
  • 8 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 dic 2020

Mies y Gaudí se destacaron en su época por sus tecnologías y propuestas de espacios. Sus propuestas aparentan ser totalmente opuestas a pesar de ambas desarrollarse más o menos en las mismas épocas. Esto provoca un cuestionamiento de cuáles elementos se deberían adoptar para reformar la nueva era después de la modernidad. La “locura” de Gaudí y la simpleza de Mies son ambas dignas de analizar y explorar para poder crear algo nuevo.

ree

Las obras de Gaudí rompen con todo lo conocido y tienen este elemento escultórico/religioso que influencia el ambiente y la secuencia del espacio creado. Su experimentación con los materiales que lo hace lucir como un niño curioso que no tiene miedo a mezclar conceptos que parecen no tener relación alguna, pero unidas crean experiencias únicas de él como diseñador. De las obras de Gaudí se deberían adoptar ese carácter sin freno, esa falta de miedo que rompe con el tiempo a pesar de que no sea bien entendida, tener una creatividad llena de fuego y sin reproche. El enmarca el espacio, lo enfatiza y lo hace único, no necesariamente lo mezcla con su entorno.

ree
ree

Por otro lado, Mies básicamente creó una tipología internacional moderna, una serie de conceptos que se pueden fraccionar y combinar para acoplar a distintas condiciones.Lo interesante de Mies es cómo manipula estas piezas para mezclarse con su entorna, es como una especie de casco vacío en el que pasan cosas.Este minimalismo que, al poner elementos de color o patrones, brillan más en el espacio y fluyen de adentro a afuera y afuera a adentro.De las obras de Mies, ese concepto de crear un tipo universal que no se ata al lugar en donde está porque es capaz de funcionar en cualquier contexto es un elemento interesante.Es necesario experimentar con este minimalismo para crear espacios más “blancos” y no tan imponentes para ayudar a la persistencia de las estructuras.

ree
ree

En conclusión, en la actualidad se debe observar la pertinencia y sostenibilidad, pero de una manera única y trascendental. La arquitectura puede ser universal, pero dentro su universalidad debería tener elementos únicos de cada diseñador para obtener un lenguaje más rico y colorido en esta época en la historia. Formalizar espacios que se definan para crear un distintivo “blanco” para una persistencia común. Ser más originales y no tener miedo de no ser entendidos como Gaudí, y también ser sensibles con la fluidez que un espacio es capaz de ser como lo hace Mies.




Referencias

(Esta reflexión fue a base de mis observaciones y postura de ambos estilos arquitectónicos según la clase presentada para esta semana)

1 Imágenes de Clase. “Mies y Gaudi” in isado.net. http://www.isado.net/new-page-2.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Deyleen Sepúlveda ARQU 4213-003. Creada con Wix.com

bottom of page