1. Visualizando lo Contemporáneo
- Deyleen Sepúlveda
- 28 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2020

Lo contemporáneo es un concepto que busca ser plasmado visualmente, pero es muy complejo para lograr una imagen clara. Hay muchas definiciones sobre qué es lo contemporáneo, pero la particular de Agamben es como una nueva perspectiva en el tema que provoca el pensamiento y el cuestionamiento sobre la contemporaneidad. Tener esto en mente y ver el mapa de “A Synoptic Vision” de Meyer conjunto a la propuesta de Lydia Kallipoliti de sobre la “nube que no concluye”, solo puedo pensar en que la contemporaneidad es un concepto ideológico que se puede presentar de manera metafórica como brincos en el tiempo pensados. Lo que quiero decir es, que una persona que trasciende su propio tiempo con la consciencia de su historia y el futuro lejano para así aplicarlo a su presente pues se puede considerar contemporánea. Es saber que el tiempo es un concepto 4D, se siente, se observa y crea su propio espacio sin necesariamente tener que relacionarse con el “chronos”, definido como el tiempo cronológico y secuencial, cuantitativo (Makridakis, 2018), sino que busca poder relacionarse con el “kairos”, definido como tiempo indefinido, no puede ser poseído ni controlado (Makridakis, 2018). En otras palabras, la historia debería ser illustada de manera dinámica, no de una manera lineal.
La cuestión con la historia y el tiempo es que es esencial entender, antes de poder ampliar alguna idea o propuesta sobre la contemporaneidad, que estas deben ser percibidas como términos lineales. Un gran error que se observa en la gran mayoría de los que enseñan historia a temprana edad es que exponen a la historia como eventos cronológicos que ocurrieron de “x” o “y” forma. Esto cierra la mente de las personas, ya que perciben al tiempo como algo que simplemente transcurre y que no puede ser un concepto maleable al momento de crear o proponer nuevas ideas. Agamben, en su ensayo, propone que esta actitud es como si el presente fuese una luz que ciega a todo aquel que no considere esas sombras oscuras de la época actual. Como sociedad, el hecho que el tiempo no se trata solo del hoy y del futuro cercano, es clave para entender el próximo paso que debemos tomar, como describe la lectura.
Una persona inteligente e innovadora es aquella que logra reconocer y respetar las “sombras y luces” que se encuentran en todas las épocas, (Agamben). Esto significa que para poder ilustrar el tiempo y la contemporaneidad a través de la historia se deben considerar factores más allá de la linealidad. Los diagramas propuestos por Kallipoliti son una forma bastante dinámica y, de hecho, salen del plano 2D y entran al mundo 3D. Es como si se empezara a interpretar la historia como un set de relaciones y eventos contemporáneos a través del tiempo de una manera nueva y real. Verdaderamente, considero que puede ser el inicio para comenzar a ver la historia de una manera más realista, una manera más tangible. Es como una aceptación de todas esas obras, que quizás, se sentían como algo fuera de su época, "too soon, too late". Mirar a lo contemporáneo es una carrera con el tiempo, es algo que constantemente cambia y Kallipoliti comienza a presentar estas variaciones en sus diagramas.
En conclusión, el tiempo y la contemporaneidad son conceptos que deberían interpretarse y analizarse visualmente como lo que son, un salto y entrelazos de tiempo, altas y bajas, líneas y curvas. La historia no se debe presentar ni enseñar de una manera lineal. Para lograr visualizar y apreciar nuestro tiempo actual, es importante considerar tanto “la luz y la oscuridad” del presente para verdaderamente proponer ideas y creaciones trascendentales y relevantes, (Agamben). Considerar la importancia de lo contemporáneo es poder ver las distintas obras y distintos estilos que ocurrieron al mismo tiempo a pesar de que parecen ser de épocas difstintas. Los arquitectos relevantes, que muchos dejaron su legado al mismo tiempo, lograron destacar porque usaron su poder de mirar al tiempo y al espacio como objetos maleables. Entender la historia y construir el futuro es mirar adelante con la conciencia de que todo continua constantemente cambiando, nada es estático.
Referencias
[1] Hamacher, Werner. "What is an apparattus? Giorgio Agamben”. Stanford University Press: Stanford, CA. 2009. pp. 39-54.
2 Makridakis, Marney. "Kronos & Kairos: Linear and Numinous Time Concepts” " in Creativity Portal. https://www.creativity-portal.com/articles/marney-makridakis/kronos-kairos-time.html#.X6w5IWhKhPY.
Comentários