4. Wagner en la Arquitectura Moderna
- Deyleen Sepúlveda
- 22 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2020
El Otto Wagner Savings Bank es un edificio que raya con la arquitectura clásica y lo moderno. Los edificios adyacentes a este edificio son de estilo clásico, aún así Wagner tomó esto como oportunidad para demostrar las tecnologías y conceptos modernos aprendidos. El banco muestra uso de materiales y aperturas que dan pie a lo que es la arquitectura moderna, pero de una manera discreta sin interrumpir su contexto existente. Por esto, Wagner es uno de los arquitectos que dio paso a comenzar a reflexionar en cuál era el próximo paso para la arquitectura, otro ejemplo de innovación según Agamben.

El banco se sitúa en de una manera que la escala real no es percibida a primera vista, (More Than Concrete, 2013). La fachada y el color de materiales aportan a esa armonía en el site, pero de la misma manera es evidente el uso del vidrio y del acero integrado a la fachada, (More Than Concrete, 2013). El acero aparente, aunque en varios casos sin uso estructural, aportan una percepción moderna que contrasta con el brutalismo típico de esta época. Es por esto que este banco, de cierta manera, es una demostración del escalón necesario para poder llegar a la modernidad. Wagner empezó a coquetear con estos materiales no comunes de la época y los utilizó de una manera que se interpreta como algo nuevo pero fusionado con los principios clásicos.

La verdadera percepción de modernidad se encuentra en su interior. Aquí se muestra una cierta realización de “menos es más”, las columnas son elementos que no buscan protagonismo alguno, dejando esta planta libre y continua, (More Than Concrete, 2013). El ornamento excesivo, como elemento principal de lo clásico, desaparece en el interior y la estrella de este espacio es la iluminación natural que entra gracias a los ventanales de cristal en el techo, (More Than Concrete, 2013). De cierta manera se referencia el arco para dar este ambiente elevado, pero de una manera nueva. El espacio, de primera instancia se siente como un espacio nuevo, así se interpreta situándose en la mentalidad de esa época. Transportándose a ese momento, se ve “lo mejor de ambos mundos”, lo clásico y lo moderno.
En conclusión, se ve cómo este edificio es un ejemplo de muchos que marcaron un nuevo pensar en la arquitectura como constante cambio. En cierta manera es como una analogía a lo que estaba ocurriendo en el interior de Wagner en sí, un exterior aparentando la pertinencia de lo clásico contenido por la visión de una nueva percepción de espacio. Se ve plasmado en la forma y su secuencia que este es una demostración de lo que estaba por venir. La arquitectura es una escalera de constantes cambios, así que ¿cuál es el próximo paso de la arquitectura luego de la modernidad?
Referencias
1 Hamacher, Werner. "What is an apparattus? Giorgio Agamben”. Stanford University Press: Stanford, CA. 2009. pp. 39-54.
2 More Than Concrete. "Otto Wagner – The Vienna Savings Bank” " in YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qgB-raVNUhE.
Commentaires